© Svetlana Valoueva


Vilhelmiina Walldén
 
			Hola Vilhelmiina, gracias por concedernos esta entrevista. Por favor, cuéntanos algo
				sobre ti en pocas palabras: ¿quién eres?, ¿cuántos años tienes?, ¿cuándo entraste
				en contacto con perros por primera vez?, ¿qué razas tienes en casa?
		
			Me llamo Vilhelmiina Walldén y vivo en Suecia, aunque soy finlandesa. Vivo en Suecia
			desde hace 10 años, ¡pero todavía sé hablar finlandés! Nací en 1995, así que tengo
			15 años. Siempre hemos tenido perros en casa, ahora mismo tenemos 6; mi madre también
			tenía perros cuando era niña. En la actualidad solo tenemos Australian Terriers
			bajo el nombre de Criadero “Jaskarin”, pero también hemos tenido Welsh Terriers
			y Pequeños Perros León. Durante la semana voy al colegio, estudio y quedo con mis
			amigos. A veces, entreno a nuestros perros. Los fines de semana viajo por Suecia,
			a veces a Dinamarca, Noruega o Finlandia, para asistir a exposiciones caninas.
		
		
			Dices que tu familia cría Australian Terriers, y te hemos visto muchas veces en las
				pistas presentando a muchas razas diferentes del mismo Grupo (III de la FCI). ¿Puedes
				describir ese lazo especial que te une a los Terriers?
		
			Sí, normalmente presento diferentes razas de Terrier. Como tenemos Terriers, conozco
			principalmente a gente que también tiene Terriers. Tienen un carácter despierto
			y alegre, como yo. La gente suele decir que presento los perros como un verdadero
			handler de Terrier. Creo que se refieren a que hay que mantenerse firme al presentar
			este tipo de perros, y quizá yo lo consigo. Es fácil trabajar con algunos de ellos
			en la posición estática, y me siento muy cómoda con este tipo de entrenamiento.
			Además, ¡a menudo se mueven tan rápido!
		
			Ahora eres una Junior Handler de éxito. ¿Cuándo empezaste a participar en exposiciones?
				¿Recuerdas tu primera experiencia en la pista?
		
			Empecé con el Junior Handling cuando tenía 10 años, pero mi primera vez en la pista
			fue con 4. Fue cuando mi familia y yo vivíamos en Finlandia, en una competición
			donde podían participar niños de entre 5 y 10 años. Yo no me acuerdo, pero tengo
			muchas fotos del momento. También ayudé a mi madre en competiciones de Mejor de
			Raza y Mejor Grupo de Cría. Luego nos mudamos a Suecia, y cuando cumplí 10 años
			empecé con el Junior Handling. Un amigo de mi madre me ayudó al principio. El excelente
			Marc Linnér también me ayudó mucho en mi primer Campeonato. Aún hoy sigo pensando
			en lo que me dijo.
		
			¿Qué razas prefieres presentar en las competiciones de Junior Handling?
		
			Prefiero llevar a uno de nuestros Australian Terriers. Por supuesto, también lo
			he intentado con otras razas, y este año voy a presentar más. En las finales siempre
			he llevado nuestros propios perros, pero en la Exposición Mundial 2010 de Dinamarca
			llevé el Australian Terrier de un amigo, ¡por lo que fue muy emocionante!
		
			¿En qué países has competido hasta ahora y cuáles son tus premios más importantes?
		
			Además de en Suecia, he competido en la exposición de Crufts, en Inglaterra, y en
			la Mundial de 2010 en Dinamarca. Estoy contenta con el trabajo que llevé a cabo
			en ambas exposiciones y realmente fueron experiencias inolvidables. Había estado
			en una Exposición Mundial antes, pero nunca había estado en Crufts. Compites con
			un perro al que no conoces de nada, y la exposición es enorme; ¡hay muchísimos perros
			y puedes ir de compras! Solo puedo decir que mi primera vez en Crufts no será la
			última.
		
			Enhorabuena por tus buenos resultados. Tu último y más emocionante logro es el Título
				de Vicecampeona del Mundo. ¡Cuéntanos más sobre esta asombrosa experiencia!
		
			Yo representaba a Suecia, así que solo tuve que competir en la gran final del domingo.
			Sabía quién era el juez, el Sr. Nicolás Pineiro de Argentina, pero nunca había estado
			juzgado por él y no tenía ni idea de lo que buscaba. Estaba muy nerviosa porque
			participaba mucha gente que había conocido en Crufts, donde lo habían hecho genial.
			Cuando el Sr. Pineiro me eligió la primera vez me sentí muy orgullosa. Luego eligió
			a los tres que quería clasificar, y yo fui uno de ellos. Es todo un honor para mí
			ser la Vicecampeona del Mundo y significa mucho para mí. ¡Todos los handlers lo
			hicieron genial!
		
			© Svetlana Valoueva


Vilhelmiina Walldén
 
		
		
			¿Cómo está organizado el Junior Handling en tu país?
		
			En Suecia la edad de los participantes va desde los 10 hasta los 17 años. El juez
			suele ser sueco, aunque en la Competición Final del Campeonato de Suecia el juez
			es extranjero. En las exposiciones normales, suele haber entre 10 y 15 competidores,
			así que todo se organiza en grupos pequeños. En los grupos damos nuestra opinión
			individual, mostramos la dentadura de los perros, respondemos preguntas y adoptamos
			algunas posturas. También se suele hacer un cambio de perro. Entonces el juez elige
			a los 5 que pasarán a la final y conseguirán una clasificación. El primero y el
			segundo se clasifican para el Campeonato de Suecia. En caso de que el primero ya
			estuviera clasificado, se clasificaría el tercero y así sucesivamente.
		
		
			En tu opinión, ¿cuál es la habilidad más importante para ser un buen Junior Handler?
		
			Para ser un buen handler hay que ser alegre y positivo y tener una buena relación
			con el perro y con el juez. También hay que ser amable con los demás participantes.
			Creo que los handlers tienen que cambiar de perro porque quizá tengan un perro muy
			bien entrenado y es posible que cuando cambian no sean capaces de presentar el nuevo
			perro.
		
		
			Muchas veces se dice que los padres son la causa de las tensiones en el deporte.
				¿Deben los padres animar a los Junior Handlers? ¿O deben dejar que los Juniors se
				ocupen de eso?
		
			Me molesta mucho que mi madre me diga lo que hice bien o mal, así que cuando fui
			a Crufts decidí llevar a mi padre porque él apenas opina si yo no se lo pido. De
			todas formas, cuando las personas que son handlers me dicen lo que podría mejorar,
			siempre escucho sus sugerencias, y creo que lo que me dicen es bueno. ¡Pero me enfado
			si son mis padres quienes me dicen que hice algo mal! Entonces entro en la pista
			enfadada, y eso no es bueno. Así que prefiero que mis padres me dejen hacerlo a
			mi modo. No obstante, no todos pensamos igual; quizá hayan handlers que quieran
			que sus padres estén junto a la pista.
		
			¿Participas también a nivel profesional? ¿Te ocupas de la preparación de los perros?
		
			No, lo hago por diversión. A veces la gente se siente muy feliz de que sus perros
			lo hagan bien cuando los presento, y me dan unos honorarios. He empezado a aprender
			la preparación solo de los Australian Terriers y los Flat Coated Retrievers. Quiero
			seguir aprendiendo más sobre la preparación y otras razas.
		
			¿Has trabajado como asistente de un Handler Profesional? ¿Qué planes tienes para
				el futuro?
		
			Estoy pensando en ir a Reino Unido o Estados Unidos a aprender sobre la preparación
			de otras razas y mejorar la del Australian Terrier, como ya dije antes. También
			quiero presentar perros, participar en exposiciones grandes y ver cómo trabajan
			los Handlers Profesionales. Así que con suerte, el año próximo, en verano, visitaré
			a unos criaderos de Estados Unidos o Reino Unido.
		
			Gracias por esta entrevista, ¡te deseamos buena suerte en tu próxima exposición!
		
			Alice VARCHI